Firmar un contrato de alquiler puede parecer sencillo, pero a menudo contiene detalles que pueden generar conflictos si no se revisan correctamente. Conocer las cláusulas importantes tu alquiler y cómo interpretarlas según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y la jurisprudencia actual te permitirá alquilar con seguridad y tranquilidad.
1. Duración y prórroga del contrato de alquiler
La duración mínima de un contrato de vivienda habitual está regulada por la LAU. Los arrendamientos tienen una duración mínima de 5 años si el arrendador es persona física y 7 años si es persona jurídica.
Qué revisar:
- Fecha de inicio y finalización.
- Condiciones de prórroga automática o posibilidad de renovación.
- Avisos previos para no renovar.
Importante: aunque en tu contrato ponga que la duración es de un año, tienes derecho a permanecer en la vivienda un mínimo de 5 o 7 años si tú quieres.
2. Renta y actualización
La cláusula sobre renta debe especificar el importe, la forma de pago y la periodicidad. También es importante revisar cómo se actualizará la renta: índice de precios al consumo (IPC) o índice de referencia de arrendamientos (IRAV) . Si quieres saber más sobre cómo se actualiza tu renta puedes leer este artículo https://sarabravoabogada.es/actualizacion-de-la-renta-de-alquiler-en-espana-ipc-vs-irav/
Qué revisar:
- Fecha de pago y método (transferencia, domiciliación, etc.).
- Penalizaciones por retraso.
- Fórmula de actualización de la renta.
Importante: solo se puede actualizar la renta si así se ha previsto en el contrato. Además la actualización no puede ser retroactiva.
3. Fianza y garantías adicionales en tu contrato de alquiler
Por ley, la fianza de un alquiler de vivienda habitual es equivalente a un mes de renta. El arrendador puede solicitar garantías adicionales (máximo dos mensualidades).
Qué revisar:
- Cuantía de la fianza y forma de entrega y devolución.
- Posibles garantías adicionales (aval, seguro de impago, etc.).
- Condiciones de devolución.
Importante: no te pueden exigir más fianza que la prevista por ley. Y cuando finalice el contrato no puede destinar la fianza para reparar los desperfectos que ya existían en la vivienda o los que deriven del uso normal.
4. Obras y reparaciones
Es fundamental entender quién se encarga de las reparaciones y mantenimiento. La LAU distingue entre reparaciones necesarias y mejoras.
Qué revisar:
- Responsabilidades del arrendador y del inquilino.
- Autorización para realizar obras por el inquilino.
- Plazos de ejecución de reparaciones importantes.
Importante: las reparaciones necesarias para conservar las vivienda en condiciones de habitabilidad son a cargo del arrendador. Mientras que las pequeñas reparaciones derivadas del desgaste por el uso ordinario son a cargo del inquilino.
5. Uso de la vivienda y subarriendos
La cláusula de uso de la vivienda define cómo se puede habitar el inmueble y si se permite el subarriendo.
Qué revisar:
- Prohibiciones o limitaciones para el subarriendo.
- Normas sobre convivencia y mascotas.
- Posibles sanciones por incumplimiento.
Importante: en el objeto del contrato se debe de indicar que se trata de arrendamiento de una vivienda y no de una habitación o alquiler de temporada.
6. Terminación anticipada
Aunque la LAU protege al inquilino, el contrato puede incluir cláusulas de resolución anticipada, con condiciones específicas.
Qué revisar:
- Plazos de preaviso.
- Penalizaciones económicas.
- Causas justificadas para rescisión anticipada.
Importante: si el casero dice que necesita la vivienda para si o para su familia, sólo puede hacerlo si el contrato lo contempla expresamente. Además debe notificarlo con 2 meses de antelación.
Conclusión
Revisar cuidadosamente las cláusulas del contrato de alquiler, no es solo una formalidad: es la mejor manera de proteger tus derechos y evitar conflictos. Antes de firmar: verifica duración, renta, fianza, responsabilidades, uso de la vivienda y terminación anticipada.
No firmes nada sin estar segura/o. Si quieres, revisamos tu contrato juntas/os y te aseguras de que todo esté claro, sin sorpresas ni complicaciones.



